América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Científicos aseguran haber encontrado un método para extraer agua del aire

Científicos aseguran haber encontrado un método para extraer agua del aire

El dispositivo puede ser instalado en cualquier parte del planeta y funciona de forma autónoma con energía solar

agosto 16, 2019
Foto: Ulrike Leone/ Pixabay

Foto: Ulrike Leone/ Pixabay

Un equipo de científicos de la Universidad Técnica Checa en Praga (CVUT) asegura haber encontrado un método para extraer agua del aire mediante una instalación que funciona de forma autónoma con la energía solar.

El primer prototipo del llamado ‘Solar Air Water Energy Resource’ (SAWER, Recurso Energético Solar para Aire y Agua) tiene capacidad de producir  unos 100 litros de agua potable por día en cualquier lugar del planeta, incluyendo el desierto.

Los expertos de la CVUT instalaron el equipo en Sweihan (Emiratos Árabes Unidos), a unos 70 kilómetros de Abu Dhabi.

El primer prototipo del llamado “Solar Air Water Energy Resource” (SAWER) Foto: EFE

El catedrático de Ingeniería Civil en la CVUT, Tomas Matuska, explicó que SAWER no es un proceso revolucionario sino inusual, ya que utiliza aparatos que son comunes en la industria alimentaria para deshumidificar el aire.

#Los componentes principales del sistema son un desecador que acumula moléculas de agua en sus paredes, mientras que un calentador de aire produce vapor de agua que se une a esas moléculas de agua, y mediante un enfriamiento de convención recoge el agua”, explicó.

Ver más: Nacen cachorros de león blanco en un centro de rehabilitación de felinos en Francia

El desarrollo

El proyecto SAWER comenzó en 2017 con la participación de doce personas, las cuales crearon este primer prototipo que ocupa dos contenedores de carga de seis metros de largo.

Uno de ellos contiene la unidad de producción, incluido el equipo de tratamiento del agua destilada para hacerla potable, y el segundo alberga los acumuladores que impulsar los procesos de calor y frío, así como los sistemas de control de energía.

Los desarrolladores también instalaron sobre los dos contenedores unos módulos de panel fotovoltaico con una superficie total de 120 metros cuadrados, con los cuales se produce la energía necesaria para poner en marcha el proceso.

“El objetivo de estos equipos móviles es poder crear de forma puntual condiciones de vida allí donde hoy es imposible o facilitar el trabajo de misiones civiles o militares en lugares inhóspitos que requieren una fuente de agua de emergencia”, indicó

Periodo de prueba

Los desarrolladores harán unas pruebas del dispositivo durante seis meses cerca de Abu Dhabi con el objetivo de realizar un análisis sobre el efecto del verano, el otoño y el invierno en esta zona del planeta.

“Durante ese período se analizará el comportamiento del prototipo, cuyos componentes fueron probados en laboratorio, aunque que no tiene un manejo complejo, pues sólo requiere cambiar los filtros del aire, vaciar el bidón de agua o limpiar de suciedad los colectores de los paneles fotovoltaicos”, explicó el científico.

Foto: EFE

La producción del prototipo ha costado unos 360.000 euros (400.000 dólares), lo que hace que por ahora el agua extraída sea muy cara y represente más de 10 dólares por litro en el primer año.

Ver más: Hallan fósil de un mono de hace 18 millones de años que sería el más pequeño del mundo

El proyecto ha sido financiado por el ministerio de Exteriores de cara a la Exposición Universal de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), que se celebra entre octubre de 2020 y abril de 2021, y donde se expondrá el prototipo de SAWER en el pabellón checo.

“Existe un gran interés en nuestro proyecto, desde Estados Unidos hasta Australia. Hemos firmado un acuerdo de confidencialidad con una empresa con negocios en la zona del Golfo Pérsico”, destacó Matuska, cuyo equipo tiene planes de desarrollar el año próximo otro prototipo SAWER similar para las zonas desérticas de Chile.

América Digital/ EFE

Tags: aguaairecientíficosinvestigaciónProyecto

Te puede interesar

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

Hallan en Bolivia una nueva especie de pez que puede respirar por horas fuera del agua
Ciencia y animales

Descubren un pez que tiene la capacidad de respirar varias horas fuera del agua

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Hallazgo de un dinosaurio.
Animales

Encuentran fósil de dinosaurio asociado al asteroide que posiblemente causó su extinción

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.