América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » ¿Puede la OEA resolver la crisis migratoria venezolana?

¿Puede la OEA resolver la crisis migratoria venezolana?

El abogado especialista en derecho internacional, Adolfo Salgueiro, afirma que los tiempos diplomáticos son lentos para la urgencia de los más necesitados

junio 26, 2019
[videojs_video url="https://vod.americadigital.com/Asamblea_de+la+OEA/Default/HLS/Asamblea_de+la+OEA.m3u8" hls="https://vod.americadigital.com/Asamblea_de+la+OEA/Default/HLS/Asamblea_de+la+OEA.m3u8" poster="" class="video-destacado"]

El abogado especialista en derecho internacional, Adolfo Salgueiro, los venezolanos en general no deben aguardar esperanzas con motivo de la discusión migratoria que se llevará a cabo a partir de este miércoles 26 de junio en la Asamblea General de la OEA, donde el caso de Venezuela será uno de los principales.

Explica que los macroproblemas del mundo no se solucionan a través de una resolución de un organismo internacional o porque el Congreso de Estado Unidos aprueba un presupuesto importante para atender a los migrantes en los países que conforman la región.

“Es un problema que moldea a la sociedad mundial, como ocurre con Siria, que ha sido abordado de todas las maneras posibles y no se ha podido resolver, porque la gente con papeles o sin papeles, con visa o sin visa, sale del país, porque se muere de hambre o porque la matan”, comentó.

*Lea también: Uno de cada cinco solicitantes de asilo en el mundo es venezolano

Salgueiro destaca y celebra la actuación “admirable” que ha venido desempeñando el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en relación con Venezuela; pero aclara que su postura es netamente “militante, vestida con una casaca democrática”, muy al contrario que la adoptada por José Miguel Insulza en su momento.

“Los venezolanos no deben hacerse grandes expectativas ni a esto ni a ningún movimiento diplomático, porque sus tiempos son más lentos que los que tiene la población necesitada”, aclaró.

En entrevista con César Miguel Rondón en el programa En Conexión, el profesor reflexiona sobre los recientes casos de cambios de política migratoria que han tenido países como Chile y Perú con respecto a los venezolanos y la decisión de solicitar visa para permitir la entrada a sus territorios.

“Entiendo que Venezuela fue muy generosa cuando acogió a inmigrantes de varios países, pero no recogió a un millón y medio de argentinos o uruguayos, recogió muchos menos, y era una época en que era rica, por ejemplo”, dijo.

*Lea también: Mil venezolanos cruzaron ilegalmente la frontera a Colombia

El también profesor universitario resalta la necesidad de que se comprenda que estos países, incluyendo a otros del continente que han abierto las puertas a migrantes venezolanos, tienen el compromiso de dar respuesta de la misma manera a sus habitantes, quienes con toda la propiedad exigen atención a los problemas locales.

“En la prensa colombiana hay artículos donde la gente que reclama a Iván Duque de que en esa nación hay pobres y ¿por qué no se ocupa de atenderlos?”, expresó.

La OEA es una caja de sorpresas

A pesar de lo anterior, Adolfo Salgueiro califica como importante para el país caribeño la 49 edición de la Asamblea General que se desarrolla en Medellín por la presencia de dos representantes del presidente del Parlamento, Juan Guaidó, como Gustavo Tarre Briceño y el embajador en Estados Unidos, Carlos Vecchio.

“Es la primera vez en 20 años que Venezuela está representada por la delegación de los demócratas y no por la delegación chavista”, manifestó.

Recordó que el hecho de que estos funcionarios se encuentren en la máxima reunión del organismo internacional se produce por decisión de la mayor cantidad de países del continente.

 

Tags: Asamblea General de la OEAcrisis en venezuelaDestacadooeavenezuela

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.