América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Maternidad » Hospitales piden a su personal no decir “leche materna” para ser inclusivos con padres transgénero

Hospitales piden a su personal no decir “leche materna” para ser inclusivos con padres transgénero

Aseguran que no van a excluir el lenguaje de la mujer y la maternidad.

febrero 11, 2021
Hospitales piden a su personal no decir "leche materna" para ser inclusivos con padres transgénero

Se trata de los primeros hospitales que usan lenguaje inclusivo en sus servicios perinatales. Foto: Unsplash

Dos hospitales de Reino Unido notificaron a su personal que deben decir “leche humana” en lugar de leche materna, en el marco de una política inclusiva hacia los padres transgénero y no binarios.

Así lo informó el medio británico Sky News, que aseguró que los hospitales universitarios de Sussex y Brighton adoptaron la medida para ser inclusivos “sin excluir el lenguaje de la mujer y la maternidad”.

Señalan que otros cambios incluyen el uso de los pronombres they/them cuando corresponda, así como la referencia al “co-padre” o al “segundo padre biológico”.

Estas recomendaciones no aplican cuando en los documentos está expresada la identificación de género de una persona.

Lee también – Madre tardó 20 horas en desenredar el cabello de su hija atrapado en unos juguetes

“Reconocemos los desafíos adicionales que la identidad de género puede tener en el embarazo, el parto y la alimentación infantil y reconocemos la importancia de brindar atención inclusiva y respetuosa a las personas embarazadas y sus familias”, expresó la dirección de los centros de salud en un comunicado demostrando su posición sobre los padres transgénero.

El texto agrega que: “Estamos en un viaje hacia la atención inclusiva de género para todos durante el embarazo, el parto y después. Este viaje es liderado por miembros de la comunidad trans y no binaria. Estamos al comienzo de este proceso, que continuará durante los próximos años”.

El medio informa que se trata del primer caso en centros de salud en manejar lenguaje inclusivo en sus servicios perinatales, lo que beneficia a los padres transgénero.

Hospitales piden a su personal no decir "leche materna" para ser inclusivos con padres transgénero
Las mujeres que se identifican como mujeres no son las únicas que dan a luz. Foto: Unsplash

Ver más – El uso de doble mascarilla aumentaría la protección frente al COVID-19: estudio

Servicios de salud más inclusivos

Según la web especializada en salud Healthline: “El embarazo y el parto se han considerado ampliamente como algo que hacen las mujeres. Pero, en realidad, personas de todos los géneros quedan embarazadas y dan a luz bebés en todo el mundo. La medicina está en la cúspide de la posibilidad de que una mujer transgénero tenga un hijo con un útero trasplantado.

Ya ha habido casos recientes de mujeres cisgénero (mujeres a las que se les asignó mujeres al nacer y no son transgénero) que dieron a luz con un útero trasplantado, de donantes vivos y fallecidos.

Pero por ahora, la mayoría de las personas transgénero que dan a luz son las que nacen con útero: hombres transgénero, personas no binarias, personas con fluidez de género, personas queer de género, personas de dos espíritus y otras con útero que no se identifican como mujeres”.

Visita nuestras redes sociales para más contenido.

 

Te puede interesar:
Tags: maternidadTransgénero

Te puede interesar

Hospital de Chile realizó el primer parto asistido con intérprete de señas a una mujer sorda
Maternidad

Realizan un parto asistido con intérprete de señas para una mujer sorda en un hospital en Chile

pares de gemelos
Maternidad

Pareja sorprende al tener dos pares de gemelos con tan solo 14 meses de diferencia

familia espera a su primera niña
Maternidad

“Muy emocionados”: familia conmueve al celebrar la llegada de su primera niña tras tener seis niños

gemelas dan a luz el mismo día
Maternidad

Gran coincidencia: gemelas sorprenden al dar a luz a sus bebés el mismo día y en el mismo hospital

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.