América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Las políticas de salud de Trump provocaron la muerte innecesaria de miles de estadounidenses: estudio

Las políticas de salud de Trump provocaron la muerte innecesaria de miles de estadounidenses: estudio

Los investigadores concluyeron que las políticas del expresidente y su gestión de la pandemia hicieron que EE.UU. registrara una alta mortalidad en su población.

febrero 11, 2021
muertes en Estados Unidos en el gobierno de Donald Trump

Las políticas de salud de Trump provocaron la muerte innecesaria de miles de estadounidenses: estudio. Foto: AP

Un estudio evidenció que los fallos de la administración de Donald Trump en materia de políticas de salud  provocaron al menos “461.000 muertes” en Estados Unidos antes de la pandemia, así como miles de decesos más por no haber actuado de manera efectiva contra el COVID-19 y la contaminación del aire.

El informe estima que en 2018 podrían haberse evitado unas 461.000 muertes con políticas sanitarias distintas y el 40 % de las más de 341.000 muertes por COVID-19 en 2020, siendo el país con el mayor número de decesos por cuenta de la pandemia.

Las estimaciones consideran que solo eliminando las laxas políticas medioambientales de Trump se habrían evitado 22.000 muertes en Estados Unidos en 2019.

Así lo estableció una investigación publicada en la revista científica The Lancet en donde 33 investigadores piden alejarse “inmediatamente” de las políticas sanitarias de Trump, pero reconocen que el mandatario republicano heredó décadas de políticas fallidas que su administración agravó.

“La pandemia ha mostrado lo espectacularmente inadecuado que es el sistema sanitario del país a la hora de proteger la salud de la nación. El COVID-19 ha explotado desigualdades existentes a nivel sanitario y social en todo el mundo, pero en ningún otro lugar es más claro que en Estados Unidos”, indicó Richard Horton, editor jefe de The Lancet.

contagios de COVID-19 en Estados Unidos
Estados Unidos es el país más afectado en el mundo por el COVID-19.Foto: EFE

En ese sentido, la investigación pide revertir las políticas que han llevado a que la salud de la población estadounidense haya empeorado mientras en el resto del mundo registró una mejoría.

“Un camino que nos aleje de la políticas de la rabia y la desesperación de Trump no puede pasar por las políticas del pasado”, reseña el informe.

Los investigadores consideran que las conclusiones son “devastadoras” por lo que hacen seis recomendaciones como una respuesta basada en la ciencia contra la pandemia y crear un sistema de sanidad pública similar al que tienen Canadá o los países europeos.

Además, hacen un llamado para realizar un gran pacto fiscal y presupuestario para financiar la sanidad, la lucha contra el cambio climático y la mejora de los derechos civiles y la educación.

“Aunque su esfuerzo por derogar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio fracasó, debilitó su cobertura y aumentó el número de personas sin seguro, incluso antes de la dislocación masiva de la pandemia COVID-19, y ha acelerado la privatización de los programas de salud gubernamentales”, reseña el estudio.

Ver más: El complejo panorama del COVID-19 en EE.UU. al que se enfrenta el gobierno de Biden

Los investigadores consideran que la presidencia del republicano Ronald Reagan fue la que inició en los años 80 una serie de medidas para un menor rol del sector público y beneficios fiscales para las grandes fortunas y empresas que a la postre llevaron a que el aumento de la esperanza de vida en el país se frenara con respecto a otras naciones en desarrollo.

Las dificultades para acceder a una sanidad con un gran componente privado y precios desorbitados comprados con otros países ricos han hecho que la esperanza de vida, que ronda los 78 años, haya incluso comenzado a caer en EE.UU., mientras en el resto del mundo aumenta o se mantiene por encima de esta cifra.

Trump asegura que dejará la Casa Blanca
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: AP

El informe estima que la deficiente financiación de agencias sanitarias en todo el país es responsable de la desaparición de 50.000 empleos de personal sanitario durante la presidencia de Barack Obama que eran vitales para lucha contra la inesperada pandemia que se declaró en 2020.

Este escenario se complicó aún más debido a las fallidas políticas sanitarias, centradas en el beneficio privado, sumado a que el 11 % de los estadounidenses sufren una inseguridad alimentaria, riesgo de obesidad o diabetes y por ende una mayor posibilidad de morir por el COVID-19.

De esta forma, la pandemia ha afectado con mayor incidencia a las minorías y ha hundido la esperanza de vida de los hispanos en más de 3,5 años e incrementado la diferencia de mortalidad entre blancos y negros.

Precisamente, la gestión de la pandemia por parte de Trump fue bastante cuestionada ya que el mandatario constantemente le restó importancia al COVID-19 y no fomentó el uso del tapabocas en la población como era esperado.

“El desdén por la ciencia y los recortes a los programas de salud global y las agencias de salud pública han impedido la respuesta a la pandemia de COVID-19, causando decenas de miles de muertes innecesarias y poniendo en peligro los avances contra el VIH y otras enfermedades”, reseña el informe.

En medio de este escenario, las muertes en Estados Unidos por cuenta del COVID-19 superó las 471.000 decesos, mientras que los contagios ya alcanzan los 27 millones de personas infectadas concentrando el 25 % de los casos a nivel mundial.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: COVID-19Estados UnidosmortalidadsidebarTrump

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.