América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Las preocupaciones que genera el gran aumento del sargazo en el océano Atlántico

Las preocupaciones que genera el gran aumento del sargazo en el océano Atlántico

Esta alga viene llamando la atención de los científicos por cuenta de su gran crecimiento exponencial.

julio 8, 2019
Foto: EFE

Foto: EFE

En las últimos meses, varios países de Centroamérica, así como en México, han evidenciado un exponencial aumento de la llegada de unas algas marinas, denominadas sargazo, que no solo ha generado preocupación a los gobiernos locales sino también a los científicos.

Estas algas marinas y viscosas se vienen acumulando a lo largo de las playas del océano Atlántico y unos estudios han evidenciado que este fenómeno seguirá en aumento por mucho tiempo. De hecho, el año pasado la proliferación de esta alga marcó un récord a nivel mundial.

Un estudio de la Universidad del Sur de Florida (EE.UU) consideró que el 2019 podría convertirse en uno de los años más complejos y malos para las regiones costeras de esta región del mundo por cuenta de esta alga.

“Durante los meses de invierno, la mayoría de Sargassum desaparece en las imágenes satelitales, pero este año es inusual y podríamos tener unos efectos considerables para el 2019”, explicó Chuanmin Hu, profesor de oceanografía óptica en la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida.

Ver más: Descubren un lago de lava en una remota isla de la Antártida

Foto: Nasa

Este investigador publicó un informe en donde evidenció, a partir de las imágenes satelitales de la NASA, que esta alga se extendía en 2018 en las aguas superficiales, desde África Occidental hasta el Golfo de México, y pesaba más de 20 millones de toneladas.

Este hallazgo fue denominado como el ‘Gran cinturón de Sargassum del Atlántico’ y se convirtió en la floración de algas marinas más grande del mundo, pero lo desconcertante era la forma como esta planta acuática viene creciendo de forma exponencial desde el año 2011.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Nadia (@nadia_kraken) el 26 de Jun de 2019 a las 4:37 PDT

La investigación pudo concluir que la floración de esta planta acuática se da de forma estacional y a partir de las corrientes oceánicas, entre otros factores. Sin embargo, los expertos señalaron que este fenómeno también se podría dar a partir de cambios en la química, biología y / o física del océano.

“Los estudios preliminares de los patrones de consumo de fertilizantes en Brasil, las tasas de deforestación en el Amazonas y la descarga del río Amazonas indican una correlación con la mayor proliferación de algas en los últimos años. En resumen, más nutrientes, como el nitrógeno, significa más algas marinas”, reseña el estudio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Protección Ambiental (@mexico_pac) el 2 de Jul de 2019 a las 12:35 PDT

Ver más: Plantean que es necesario sembrar más de 1 billón de árboles para combatir el cambio climático

Además, sumado a esto se pudo establecer que otra fuente del surgimiento de esta alga estaría relacionada con la costa de África Occidental, donde se entregan nutrientes al océano.

“Todo esto está relacionado con el cambio climático porque afecta las precipitaciones, la circulación oceánica e incluso las actividades humanas, pero lo que hemos demostrado es que estas floraciones no se producen debido al aumento de la temperatura del agua”, explicó Hu.

Los riesgos

Los científicos han identificado que se han producido importantes floraciones de esta alga entre el 2011 y el 2018, lo cual evidenciaría que la invasión del sargazo será predominante en las zonas costeras del Caribe.

Este fenómeno tiene unas implicaciones en materia ambiental a pesar de que esta alga tiene un importante valor ecológico ya que sirve como hábitat y refugio para los organismos marinos.

Ver más: Revelan que el hielo en la Antártida ha alcanzado el nivel más bajo de su historia

Sin embargo, su crecimiento de forma exponencial también traería consecuencias porque afectaría la respiración y movilidad de las especies marinas.

“Las algas también pueden sofocar los corales y las hierbas marinas si grandes cantidades mueren y se hunden en el fondo del océano. Ha sido especialmente problemático para los principales destinos de playa, como la costa este de Florida, el Caribe y México”, reseñó el estudio.

Otra consecuencia estaría reflejada en que las algas gruesas liberan gas de sulfuro de hidrógeno y huelen a huevos podridos, lo que además podría desencadenar enfermedades. Este proceso de descomposición en el océano y en la playa podría tener un efecto en el color cristalino del agua de las costas.

Además, la gran cantidad de material que se está acumulando en las playas hace que el proceso de recolección sea bastante costoso y se genere una erosión de las costas.

América Digital

Te puede interesar en video: Alrededor de 400 niños fueron infectados con VIH debido a malas prácticas médicas

[videojs_video url="https://player.vimeo.com/external/341423083.hd.mp4?s=9aa3741e890af49a9973ef037a2a9540467260eb&profile_id=175&oauth2_token_id=1188279322" poster="https://i.vimeocdn.com/video/790030525_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: alga marinaCambio climáticocientíficosfloraciónplantaSargazo

Te puede interesar

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Momento paranormal.
SORPRÉNDETE

Pareja decide irse de vacaciones y captan un supuesto fantasma al tomarse fotos en jacuzzi

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York
SORPRÉNDETE

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York

joven Raphael Samuel demandará a sus padres
SORPRÉNDETE

Raphael Samuel, la historia del joven que demandará a sus padres por concebirlo sin su “consentimiento”

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.